Comprar una casa es una de las decisiones más importantes que podemos tomar en nuestra vida y cuando se trata de una vivienda de segunda mano conviene revisar ciertos aspectos para no tener problemas en el futuro.
Los agentes inmobiliarios de Qualyx cuentan con una dilatada experiencia en la venta de casas en Móstoles y Madrid y saben que una buena elección no depende solo de que te guste una vivienda a primera vista.
Por eso hemos escrito este artículo con consejos que deberías tener en cuenta cuando visites una casa de segunda mano o hayas encontrado una que te gusta.
El estado estructural: lo que no se ve, pero se siente
Acabas de visitar una casa preciosa. Además, los propietarios la han decorado con gusto y la han pintado recientemente quitando el gotelet y alisando las paredes para hacerla más atractiva a la vista. Has de tener en cuenta que al hacer esto se pueden haber ocultado algunos problemas como la existencia de grietas o humedades que podrían volver a aparecer en poco tiempo.
Puede que una vivienda esté recién pintada o decorada, pero eso no significa que su estructura esté en buen estado.
Te recomendamos que compruebes la existencia de grietas en paredes o techos, sobre todo si son anchas o aparecen cerca de puertas y ventanas. Fíjate también en posibles desniveles en los suelos —a veces se notan al caminar— y en manchas de humedad, sobre todo en techos y esquinas. Estas manchas, si son pequeñas, se pueden ocultar durante un corto espacio de tiempo aplicando pintura especial quitamanchas o tixotrópica, pero volverán a salir si no se soluciona el problema que las causa.
Aunque no siempre implican un problema grave, estos detalles pueden ser síntoma de filtraciones o fallos estructurales. Si tienes dudas acerca de una casa que te gusta, te aconsejamos llevar a un técnico para que haga una revisión más a fondo antes de comprar una vivienda de segunda mano.
Instalaciones eléctricas y fontanería: mejor prevenir que reparar
Cuando visitas una vivienda, es normal que no te fijes en el cuadro eléctrico o en las tuberías, pero son dos elementos fundamentales. Puede ser que la casa esté en perfecto estado y muy cuidada, pero si es antigua y nunca se ha hecho reforma puede ser que las instalaciones no cumplan con la normativa actual o que estén obsoletas. Podrás entrar a vivir en esta casa, pero has de tener en cuenta que seguramente tendrás que hacer una reforma más pronto que tarde.
Si una vivienda te ha gustado, en una segunda visita fíjate en el estado del cuadro eléctrico, los enchufes y, si es posible, pregunta por la potencia contratada y el tipo de instalación. En cuanto a la fontanería, lo ideal es que las tuberías sean de PVC o materiales actuales; si son de hierro o plomo, probablemente habrá que cambiarlas en algún momento.
Y no olvides revisar el sistema de calefacción y agua caliente. Una caldera antigua o un termo eléctrico deteriorado pueden suponer un gasto importante poco después de la compra.
Aislamiento térmico y acústico: confort y eficiencia
Este es un punto que muchos compradores pasan por alto, pero que marca una gran diferencia en el día a día. Un buen aislamiento no solo mejora la eficiencia energética, sino que también influye en tu confort y calidad de vida.
No basta con comprobar que el marco de las ventanas es blanco, que hay contraventanas o que el tabique es de ladrillo o pladur.
Pregunta si las ventanas son de aluminio o PVC, si cuentan con rotura de puente térmico o no, cómo es el vidrio que llevan montado (grosor, doble vidrio, con gas, etc).
En viviendas situadas en calles transitadas o zonas con mucho movimiento, contar con ventanas de doble acristalamiento puede ser clave para reducir el ruido. Y en invierno (o verano), agradecerás tener paredes y techos bien aislados, que ayuden a mantener la temperatura sin necesidad de encender la calefacción o el aire a todas horas.
Que no se te olvide comprobar la puerta de entrada a la vivienda. Sobre todo por seguridad, pero también porque una buena puerta que esté bien sellada ayuda a evitar pérdidas de calor y ruidos no deseados.
La carpintería: más importante de lo que parece
Las puertas interiores, ventanas y armarios empotrados son elementos que suelen pasar desapercibidos en una primera visita, pero que también dan muchas pistas sobre el estado general de la vivienda.
Hemos visto casas que parecían perfectas hasta que se intentaba abrir una ventana que no encajaba bien, o armarios con olor a humedad que nadie había revisado. Fíjate en detalles como si las puertas encajan bien, si la madera está hinchada, o si hay restos de moho o manchas en interiores cerrados.
No son necesariamente razones para descartar una casa, pero sí pueden influir en el presupuesto si vas a necesitar arreglos.
Cocina y baños: reformas que se notan (en el bolsillo)
La cocina y los baños son, con diferencia, las zonas que más suelen requerir reformas al comprar una vivienda de segunda mano. Por eso, es importante prestarles atención desde el principio.
Comprueba el estado de los azulejos, grifos y sanitarios. Si la vivienda incluye electrodomésticos, comprueba que estos funcionen correctamente o si ya tienen muchos años encima. Y no olvides abrir y cerrar muebles, grifos, e incluso comprobar la presión del agua. Son detalles pequeños que te pueden ahorrar disgustos más adelante.
Si los azulejos están en buen estado pero son muy antiguos, seguramente también lo será la fontanería, con lo que tendríamos el problema comentado más arriba. Si hay azulejos rotos o en mal estado, ¿habrá baldosas de repuesto? ¿Será fácil encontrarlas?
Aspectos legales: no comprar una vivienda de segunda mano sin mirar esto.
Antes de avanzar con la compra, solicita siempre una nota simple en el Registro de la Propiedad. Es un trámite rápido y sencillo que te dirá si hay deudas, embargos o problemas legales sobre la vivienda.
Sobre todo entre particulares, es más frecuente de lo que parece, que después de haber reservado una casa, las partes descubran que la vivienda tiene alguna carga económica o registral pendiente. Muchas veces, ni siquiera el propietario es consciente. Imagina la situación en la que el dueño de la casa en venta terminó hace unos años de pagar la hipoteca del inmueble pero no lo comunicó al Registro de la Propiedad. Si los compradores necesitan financiación, surgirán complicaciones cuando su banco compruebe mediante una nota simple que sigue habiendo una carga pendiente (aunque el propietario afirme que ya la canceló económicamente).
También es obligatorio que el vendedor te entregue el certificado de eficiencia energética. Más allá de ser un requisito legal, te ayudará a entender qué consumo energético puedes esperar en esa casa.
El edificio y su entorno: lo que rodea también cuenta
Si estás valorando comprar una casa ubicada en una urbanización o en una comunidad de vecinos, no te centres solo en el interior de la vivienda. Revisa el estado de la fachada, el tejado y las zonas comunes. Pregunta si hay reformas aprobadas o pendientes, porque esas derramas pueden afectar directamente a tu bolsillo tras la compra. Si las hubiera, negocia quién se hará cargo de las mismas. Si el edificio tiene una cierta antigüedad, puede que esté pendiente de hacer la inspección técnica o que ya la haya hecho. Pregunta si fue favorable o no, ya que esto puede tener consecuencias económicas en un futuro debido a posibles reparaciones o adecuaciones del edificio.
Y, por supuesto, no subestimes el entorno. La ubicación sigue siendo uno de los factores más importantes al comprar. Observa si hay servicios cerca (supermercados, colegios, centros de salud), cómo es el ambiente del barrio, si hay ruido o si te sientes seguro caminando por la zona.
Te ayudamos a tomar la mejor decisión.
Comprar una vivienda de segunda mano puede ser una experiencia muy positiva si sabes en qué fijarte. Qualyx es una inmobiliaria que lleva años ayudando a personas como tú a encontrar su casa ideal en Móstoles y alrededores.
Una buena decisión empieza por una buena información. Si tienes dudas, necesitas que te asesoremos o simplemente quieres que te acompañemos en el proceso, no dudes en llamarnos, estaremos encantados de ayudarte.
Si te ha resultado útil este artículo, te invitamos a visitar nuestro blog, donde encontrarás más consejos e información práctica.
Join The Discussion