¿Qué es un contrato de arras y cómo funciona?

Vendedor y comprador dándose la mano después de firmar un contrato de arras penitenciales para la venta de una vivienda

Si estás buscando casa y has encontrado una que te gustaría comprar, seguramente la Propiedad o la agencia inmobiliaria te habrá mencionado que es necesario firmar un contrato de arras. Este documento es uno de los elementos más importantes en la compraventa de inmuebles. En este artículo vamos a ver qué es y cómo funciona.

El contrato de arras es un acuerdo entre el comprador y vendedor con el objeto de asegurar la compraventa de un inmueble. A través de este acuerdo, el comprador entrega una determinada cantidad de dinero a cuenta del precio de la casa y se compromete a pagar el resto en un determinado plazo. El vendedor, por su parte, se obliga a entregar la vivienda en las condiciones acordadas. El formalizar este compromiso en un contrato ofrece muchas ventajas y protección para las partes.

¿Por qué es importante un contrato de arras?

Este documento no solo asegura un compromiso formal, sino que también aporta tranquilidad jurídica. El documento indica cuales son las condiciones de la venta, los derechos y obligaciones de las partes y que consecuencias habrá si alguna de ellas incumple los acuerdos pactados. De esta manera, evitamos malentendidos y conflictos con lo que garantizamos un proceso mucho más transparente.

Tipos de contratos de arras

Existen tres tipos principales, cada uno con características específicas:

  1. Arras penitenciales:
    Es el más común de todos. Permite a cualquiera de las partes desistir del contrato.  Si el comprador decide no seguir con la compra, perderá la cantidad entregada en concepto de arras. Si es el vendedor quien decide no seguir, deberá devolver el doble de la cantidad recibida. Esto viene recogido en el artículo 1454 del código civil.
  2. Arras penales:
     Funcionan como una penalización en caso de incumplimiento. Si una de las partes incumple el contrato, deberá indemnizar a la otra con una cantidad previamente estipulada.
  3. Arras confirmatorias:
    Se consideran como un anticipo del precio total del inmueble y su función es confirmar la existencia del contrato. En caso de incumplimiento, la parte perjudicada puede exigir el cumplimiento del contrato o su resolución con indemnización por daños y perjuicios.

Te recomiendo echar un vistazo al articulo de Sierra Abogados: “ Contrato de arras penitenciales: ¿qué es y en qué se diferencia de otros tipos de arras?” para aprender más sobre este tipo de contrato.

¿Qué datos debe tener este documento?

Para que el contrato de arras sea válido, debe contener ciertos elementos esenciales:

  • Identificación de las partes: Nombre, apellidos y DNI del comprador y del vendedor. Si otra persona firma en nombre y representación de alguna de las partes, este hecho deberá quedar indicado en el documento y se deberá aportar el correspondiente poder o autorización.
  • Descripción del inmueble: Dirección, características y estado de la propiedad.
  • Precio de venta: Importe total acordado para la compra del inmueble.
  • Importe de las arras: Cantidad entregada como señal.
  • Forma de pago del precio: Lo normal es que el resto del precio se pague en la firma de la escritura. También se podría acordar una ampliación de las arras mediante un pago adicional pasado un tiempo.
  • Plazos: Fechas y plazos para la firma del contrato de compraventa definitivo. Indicar si la entrega de las llaves es inmediata tras la firma de escrituras o en un determinado plazo tras dicha firma (se entrega la Propiedad, pero no la posesión). Te recomiendo echar un vistazo a nuestro artículo sobre la cláusula de precario.
  • Condiciones: Cláusulas que detallen las obligaciones de ambas partes y las consecuencias de posibles incumplimientos. Aquí podremos, indicar entre otras cosas si la vivienda se entrega o no como cuerpo cierto, si la Propiedad deja algunos muebles con la casa, como se distribuirán los gastos de la compraventa entre las partes (escritura, plusvalía, IBI, etc.).
  • Firmas: Firma de ambas partes.

Conclusión

Si vas a comprar o vender una vivienda, saber qué es un contrato de arras y cómo funciona es fundamental para que el proceso se desarrolle sin problemas. Este acuerdo aporta seguridad, claridad y protección tanto al comprador como al vendedor de la vivienda.

En Qualyx te acompañamos durante todo el proceso, asegurándonos de que cada detalle esté bien gestionado. Nuestro equipo de expertos inmobiliarios está listo para ayudarte a cumplir tus objetivos. ¡Contáctanos hoy mismo y descubre por qué somos tu mejor inmobiliaria en Móstoles y Madrid!

Otros artículos recomendados de nuestro blog:

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar