Este artículo es el primero de una serie pensada para ayudarte a entender, paso a paso, cómo funciona un préstamo hipotecario. Hoy veremos el interés en las hipotecas.
Sabemos que los préstamos pueden parecer complicados: fórmulas, tipos de interés, cuotas, plazos… De hecho, en nuestra agencia inmobiliaria de Móstoles vemos cómo a muchos clientes les cuesta entender conceptos como TAE, interés nominal, período de carencia, etc. Pero no te preocupes. Vamos a empezar desde lo más básico, de forma sencilla y con ejemplos claros, para que al final te sea más fácil comparar préstamos y decidir cuál es el que más te conviene. No obstante, puedes encontrar las definiciones de estos términos en la web del Banco de España.
En este primer artículo hablaremos del concepto más elemental: el interés, y por qué siempre se expresa como porcentaje. A partir de aquí, iremos avanzando hacia temas como el interés compuesto, el valor del dinero en el tiempo, y cómo evaluar si una hipoteca (o cualquier préstamo) realmente te conviene.
¿Qué es el interés?
Imagina que le prestas a alguien 100 euros hoy y le dices: “Dentro de un año, me devuelves los 100… y me das algo más”. Ese “algo más” es el interés.
El interés es el “precio” que se paga por usar dinero que no es tuyo.
Siguiendo con el ejemplo, si hoy prestas 100 € a alguien y dentro de un año te devuelve 110 €, esos 10 € extra que recibes son el interés.
Es una forma de compensarte por no tener ese dinero durante un tiempo.
¿Por qué se usa el porcentaje?
Usamos el porcentaje para comparar diferentes ofertas. Imagina que quieres pedir un préstamo y analizas las siguientes ofertas de diferentes entidades:
- Te prestamos 1250€ por un año y te cobramos 95€
- Te prestamos 1425€ por un año y te cobramos 105€
- Te prestamos 600€ por un año y te cobramos 50€
Decidir cual es la financiación que más te conviene podría ser complicado. Si en lugar de decir simplemente “te cobro 10 €” o “te cobro 100 €”, usamos porcentajes la tarea se simplifica.
El porcentaje nos ayuda a ver qué parte del capital original estás ganando (o pagando), y por eso es tan útil en préstamos, inversiones o hipotecas. Permite comparar fácilmente entre distintas ofertas o situaciones, aunque los importes involucrados sean distintos.
Si te estás preguntando qué interés están aplicando los bancos en los anteriores ejemplos, tan solo tienes que dividir el precio entre el capital prestado. De esta manera tenemos que:
• 95 / 1250 = 0,076 → 7,6%
• 105 / 1425 = 0,0737 → 7,37%
• 50 / 600 = 0,0833 → 8,33%
Como puedes ver, la segunda opción es la que aplica el interés más bajo. Usar el porcentaje nos permite comparar bien sin que nos engañen las cifras absolutas.
Tipos de interés en los préstamos: una visión general
Cuando te sientes a analizar las diferentes hipotecas que hay en el mercado, verás que el interés puede ser fijo, variable o incluso mixto. Aparecerán conceptos como Tasa Anual Equivalente, interés nominal, interés efectivo, etc., que, aunque ayudan a determinar el coste real de la financiación, hacen más complicado su comprensión para alguien que se enfrenta a ellos por primera vez.
En este primer artículo no entraremos en todos estos detalles, pero poco a poco iremos desgranando cada uno para que puedas llegar a entenderlos mejor.
¿Por qué es importante saber esto?
Si estás valorando comprar una vivienda y necesitas financiación, comprender cómo se aplica el interés en las hipotecas (y cómo te afecta el porcentaje) te ayudará a comparar ofertas y evitar sorpresas.
En el próximo artículo veremos cómo se calcula el interés simple, el primer paso para entender tus cuotas y pagos reales.
Si quieres comprar una vivienda en Móstoles o en cualquier otra zona de Madrid y necesitas ayuda para entender la hipoteca, no dudes en llamarnos o pasarte por nuestra oficina. Estaremos encantados de ayudarte sin compromiso.
Otros artículos del blog que te podrían interesar:
Join The Discussion